newcastle university newcastle university website civil engineering and geosciences website newcastle university website civil engineering and geosciences website newcastle university civil engineering and geosciences

home

project

consortium

focus areas

project flyer

deliverables

capacity building documents

papers

poster

partners secure

epic force

Evidence-based Policy for Integrated Control of Forested River Catchments in Extreme Rainfall and Snowmelt

focus areas • Costa Rica

costarica.doc

El distrito de pejibaye, pertenece al Cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, Cuenta con un área de 206,10 km2 y una población al 2001 de 9.120. Su economía se ha basado principalmente en la producción de bienes agrícolas y la creación de venta de servicios y comercios.

Entre los productos que se cultivan está el tiquizque, chile picante, maíz, fríjol y café. Pejibaye aporta un importante porcentaje del maíz y fríjol que consumen los costarricenses. Por otro lado, en este distrito sobresalen las bellezas naturales, entre ellas se puede mencionar las cataratas del Salto Verde o el Río Pejibaye, es común observar potreros con ganado y sembradíos de granos básicos que durante su recolección; suele verse gran cantidad de camiones cargados de arroz y frijoles.
En cuanto al uso del suelo, cabe comentar que hace cincuenta años prácticamente toda la cuenca estaba cubierta por un bosque tropical de montaña, que fue desmontado en gran parte por sus anteriores o actuales propietarios para dedicarlo a cultivos y pastizales. En la actualidad el 50 % de la cuenca lo ocupan los cultivos, el 45 % los pastizales permanentes y sólo un 5 % se ha reservado al bosque, prácticamente todo él secundario.

En la actualidad los usos del suelo en la cuenca se pueden sintetizar en los siguientes: 1) Bosques secundarios; 2) Pastizales con ganadería intensiva; 3) Cafetales en sombra; 4) Cultivos rotativos de fríjol-maíz o de maíz-fríjol y 5) Otros cultivos como el tiquisque o el jengibre. Son usos que están consolidados, dado que a partir de ellos la población obtiene los recursos que necesita para su subsistencia. Las características de dichos usos, incluyendo las prácticas habituales que en los mismos realizan, son los siguientes:

Aunque la cuenca muestra en algunas de sus zonas síntomas de problemas erosivos, especialmente deslizamientos superficiales; su capacidad bio-climática es muy elevada, hasta el punto que la mayoría de los terrenos dedicados a cultivos y pastizales pueden retornar de nuevo a un bosque tropical secundario, simplemente con abandonar en los mismos los citados aprovechamientos. Un bosque secundario, que aunque desde el punto de vista de la biodiversidad no se identifique con el bosque primario, en el aspecto hidrológico tiene un comportamiento semejante.

Hidrológicamente, la cuenca del río Pejibaye (131.15Km2) pertenece a la subvertiente Pacífico Sur y a su vez forma parte de la cuenca del río Grande de Térraba (Fig. 1). La delimitación superficial de la cuenca corresponde al área drenada hasta la  estación limnigráfica Pejibaye (No. 93-31-10) propiedad del Instituto Costarricense de Electricidad. Para el año 1961 la cuenca ya había perdido el 68.3% de su cobertura boscosa y para el año 2000 el bosque se había reducido a menos del 5% de su cobertura original.








1948

1961
Figura 2 Cobertura forestal cuenca Pejibaye, 1948, 1961 y 1998
1998

Fuente: Elaboración propia a partir de fotos aéreas.

Los suelos de la cuenca son moderadamente profundos, poco permeables, con fertilidad desde baja a alta (Acón y Asociados, 1991). A partir de 1940 estos territorios inician un proceso de cambio en el uso del suelo de bosque a actividades agropecuarias. Proceso que se intensificó posiblemente a partir de la década del 50. La cobertura forestal para el año 1948 era de 98.1%, para el año 1961 se había reducido a un 31.7% y para el año 2000 quedaba menos del 5% del área original de bosque. Los bosques remanentes están ubicados en zonas de alta pendiente o en áreas dedicadas a la  protección de las fuentes de agua.

Aun cuando no se cuenta con datos sobre los niveles de deterioro de los suelos ocasionados por el huracán Mitch en 1996, la gira realizada a la cuenca en junio del 2005 permite inferir que la misma ha alcanzado un nuevo estado de equilibrio hidrológico. El huracán causó daños a la infraestructura vial, destruyó viviendas y cultivos.  Los testimonios recabados en la zona indican que el nivel del río Pejibaye a la altura del pueblo del mismo nombre aumentó significativamente; sin embargo no se cuenta con datos pues la estación medidora de caudales fue destruida por el evento.



newcastle university website civil engineering and geosciences website