Mare Nostrum

1-2 de abril de 2025, IFF Panamá

Los miles de migrantes trazando nuevas rutas desde el Caribe a través de América Central, los acuerdos de libre comercio neoliberales como el CAFTA-DR que vinculan el destino económico de la zona, y los desastres naturales intensificados por el cambio climático que azotan tanto las islas caribeñas como las naciones del istmo han en los últimos años sacado a relucir las conexiones entre estas dos regiones vecinas y coincidentes. Nos invitan a pensar nuevamente y con renovada urgencia en el “Gran Caribe”, esa región mayor separada y conectada por el Mar Caribe y sus cinematografías cada vez más importantes. “Mare Nostrum” se refiere a ese espacio compartido y cambiante, al tiempo que destaca las perspectivas de quienes hablan desde él, a través del cine.

En las últimas dos décadas se ha visto una oleada de películas centroamericanas y caribeñas gracias a nuevos marcos legales, mecanismos de financiamiento, y oportunidades de distribución que han contribuido a un aumento tanto en la producción como en la visibilidad internacional. Las infraestructuras institucionales y las redes humanas detrás de esta ola – evidentes, por ejemplo, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Antonio de los Baños de Cuba, o en el Mercado Audio Visual Centro América y Caribe (MAUCC) de Costa Rica – apuntan al espacio elusivo, fluido, e insuficientemente investigado que comparten los cines de estas dos regiones tan estrechamente ligadas. El festival internacional de cine de Panamá demuestra y facilita la exploración de este “Mare Nostrum,” y su apoyo a los cines de Centroamérica y el Caribe lo convierte en el anfitrión ideal de este evento de dos días.

El simposio busca explorar los puntos en común, las conexiones, y las diferencias dentro de y entre los cines centroamericanos y caribeños, al mismo tiempo que enfoca las maneras en las que responden a y repiensan desafíos sociales, ambientales, económicos y políticos compartidos. El evento acoge una variedad de enfoques y métodos, desde el análisis de películas a estudios de directores específicos, trabajos sobre la historia del cine, estudios de recepción, informes sobre mecanismos regionales, y análisis de tendencias transnacionales, entre otros. Invitamos propuestas de cineastas y académicos que trabajan en e investigan los cines centroamericanos y caribeños sobre temas como:

  • La movilidad profesional, las redes institucionales y las colaboraciones interpersonales, la coproducción, los circuitos de festivales
  • El papel del Estado y del tercer sector en los cines de las regiones
  • Los mecanismos, fondos, obstáculos, y oportunidades locales, regionales y transnacionales para la producción cinematográfica
  • La documentación de la historia del cine en Centroamérica y/o el Caribe
  • Los legados y las realidades coloniales en las películas y en las industrias cinematográficas
  • Raza, etnia, género, sexualidad, y grupos minoritarios lingüísticos en el cine 
  • (Pos)conflicto y memoria en el cine
  • La representación de la migración y la (in)movilidad
  • Las respuestas cinematográficas a la injusticia y los desastres ambientales
  • Los impactos ecológicos de y soluciones sostenibles para el cine en las dos regiones

Los participantes recibirán acreditaciones que les permitirán asistir a eventos de industria y proyecciones de películas en IFF Panamá (3 al 6 de abril). Los participantes que no cuenten con apoyo institucional pueden solicitar pasajes aéreos gratuitos para asistir cortesía de Copa Airlines.

Envíe su resumen de 250 palabras en inglés o español antes del 15 de diciembre 2024 a todos los coordinadores del simposio: Maria Lourdes Cortés (Universidad de Costa Rica, maria.cortespacheco@ucr.ac.cr), Mauricio Espinoza (University of Cincinnati, espinojm@ucmail.uc.edu), Mary Leonard (Universidad de Puerto Rico-Mayagüez and University of Cincinnati, mary.leonard@upr.edu) y Dunja Fehimović (Newcastle University, dunja.fehimovic@newcastle.ac.uk).